lunes, 4 de julio de 2011

Bienvenidos

Bienvenidos, el Blog fue creado por un estudiante del curso de Sistemas Productivos.

El curso está a cargo de la Dra. Gloria Teresita Huamaní, Ing CIP de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Integrante:

- César Augusto Taira Yoshidaira

Tema:

Sistemas ambientales y minería: caso Puno

Puno en la encrucijada - Martha Giraldo

Carta escrita por Martha Giraldo, puneña ex dirigente de izquierda, texto completo el cual señala los entre telones del origen de las protestas y paros que sacuden la convulsionada región.

Puno, 16 de Junio de 2011,

Querid@s amig@s:

Los saludo con mucho cariño, afectada y desconcertada con lo que vivimos en este aciago mes y disculpen, si altero su tranquilidad y les quito tiempo, pero necesito compartir con ustedes acerca de los sucesos que han colocado a Puno en la vitrina de la actualidad socio-política y como muchas veces anteriores, mostrando el rostro de la intransigencia y violencia injustificada. Podrían, a partir de la última frase, pensar que estoy subjetivizada, nada de eso, esta carta es para contarles de manera coloquial todo lo que he podido averiguar acerca de los entretelones de la demanda “No a la minería, No a la explotación petrolera, No a los proyectos hidro-energéticos”, origen de los sucesos que aún no concluyen y que son tan sólo una arista de la problemática. Inicialmente pensé escribir un artículo, he desistido, aquí no hay prensa local que lo publique, pocos leen, nadie debate con argumentos y muchos agreden, así que opto por este camino de confianza. Sin duda alguna, debe haber mucha información que desconozco; aquella de la que no tengo certeza, la pongo en condicional y las afirmaciones, son informaciones verificadas.

Puno, en la encrucijada.

La economía de Puno descansa en la producción agropecuaria (papas, carnes, lácteos, cebada, pastos, quinua, oportuno mencionar a los laboriosos productores de la nuevas cuencas como Taraco, Progreso, Macarí, Umachiri, Llalli Mañazo,etc), artesanía (tejidos a mano y pequeñas máquinas y telares, mucha de la cual se exporta y es producida mayormente por miles de mujeres quechas y aymaras), minería formal (Minsur, Arasi, Aruntani, Huacotto, etc), turismo (hoteles, hospedajes, agencias de viaje, restaurantes, destinos rurales, guías, transporte), pesca artesanal y acuicultura, una fábrica de cemento, la única industria de la región!!!, algunos talleres de confecciones, una cooperativa cafetalera en Sandia, algunos centros comerciales formales en Juliaca y Puno; empleo en servicios, negocios diversos, en entidades públicas, ongs y algunas empresas de transporte formales.

Paralelamente, un gran contrabando, de tales volúmenes que se distribuye hasta Arequipa, Lima, Cusco, Madre de Dios, Abancay, que cuenta con soporte logístico de almacenes, camiones, buses, camionetas, talleres de reparación, tiendas de repuestos, seguridad, etc y del que todos los ciudadanos de Puno nos servimos alegremente en la medida de nuestras necesidades (por ejemplo licores, galletas, chocolates, sábanas, artefactos, caprichos para el buen comer y vivir); minería informal descontrolada ( quebradas amazónicas y al pie de glaciares en Ayapata, Coaza, Sina Limbani, Phara, Patambuco, San Gabán, Ananea/ Rinconada, sólo aquí se calculan más de 30 mil extractores y que se proveen de explosivos, botas, cascos, mamelucos, gas, combustible, linternas, miles de celulares,vía el contrabando), cocales en expansión en los valles de Sandia, San Juan, San Ignacio, San José, Putina Punko, San Gabán, Ayapata, Coaza, es vox populi que ahora se transforma en cocaína y se exporta hacia Bolivia. Una compleja, desigual y tensa convivencia entre un pequeño sector empresarial formal y una gran masa de hábiles y avezados productores y comerciantes informales, ilegales, a los que el Estado no ve, no siente, no huele. Gastón Acurio afirmó en TV que ser empresario era “un privilegio, un honor y una responsabilidad”; y efectivamente así es, pero en Puno, reconocerse empresario es un acto de estoicismo, porque hay que resistir epítetos como “testaferro, explotador, miserable, vende patria”. Estos calificativos son endilgados a los mestizos formales, sean locales o venidos de fuera. Los miles de empresarios informales simplemente no son empresarios, son parte del pueblo sufrido y excluido del sistema, aunque movilicen millones de dólares en mercadería ilegal, tengan flotas de buses, camiones, trailers, maquinaria pesada, usufructúen yacimientos mineros informales, cocales, cafetales, tiendas y mercados, casas de cambio, cientos de tiendas de computadoras y teléfonos, inmensas ferreterías, no sólo en Puno, en Arequipa, Tacna, Moquegua, Madre de Dios, Cusco, llegando incluso hasta La Paz, Rio, Sao Paulo. Ser quechua o aymara, es garantía de contar con una patente étnica para todo lo permitido, legal pero también y sobre todo, para lo ilegal e informal que se pueda hacer. El normal, tradicional y ancestral intercambio fronterizo, ha devenido en economía paralela que mueve millones, corrompe y ejerce presión a todo nivel, de la misma forma que lo grupos mineros informales y cocaleros.

No es casual ni fruto del abandono estatal y/o privado, que no haya inversiones PRODUCTIVAS en la región (excepción de algunas mineras y hoteles), no se puede invertir en Puno, no se pueden comprar tierras, no se puede instalar industrias porque fracasan frente a la competencia del contrabando, no hay mano de obra calificada, no hay proveedores primarios de calidad y formales. Siendo la mayor zona productora de fibras y lanas, ni una sola planta que las lave y las industrialice ¿por qué?. Ni un planta de beneficio de carnes, siendo la primera región productora de carne de res y ovino. Si no fuera porque están Marcos Degen y los curas de Juliaca, no habría ni trucha ni quinua envasada (empresas con asistencia, por ello pueden operar esforzadamente).

Puno es una zona emisora de gente emprendedora, laboriosa y triunfadora, ¿dónde no hay puneños exitosos sobre todo como comerciantes? En todo el Perú están con florecientes industrias, tiendas, galerías, ferreterías, incansables viajeros itinerantes los que quedan en el campo, como agricultores y ganaderos, son los viejos, los abuelos, los discapacitados, los menos favorecidos en habilidades, capacidades y proyectos, como decimos entre nosotros, los huesos, ellos, son quienes en representación de los que están fuera, pero que nunca pierden la propiedad de tierras, casas y ganados, son quienes sufren el rigor de las actividades que descansan casi completamente en el uso de la energía humana como fuerza motriz, ya tenemos entonces un déficit en el campo, excepción de las zonas ganaderas modernas como Taraco, Mañazo, Cupi, Llalli, etc.

La profesionalización de miles de hijos del campo, en todas las profesiones existentes, sea en la universidad nacional pero sobre todo en las particulares de la región (4) y las sucursales de más de 12 de otras regiones, e incluso de 2 de Bolivia. Tod@s legítimamente aspiran a un título profesional, aunque luego no ejerzan y se dediquen, por ejemplo, a los negocios, blanqueando el dinero del contrabando, del oro ilegal, la coca. Y otro gran sector como triciclistas, moto taxistas, ambulantes, cobradores, etc que prefieren las ciudades al campo, éste, cada vez con menos brazos para el trabajo agropecuario y allí miles de hectáreas abandonadas o sub utilizadas, no hay tecnología que remplace la tracción humana. En este panorama, ya desmotivador y preocupante, en el que es frecuente la emergencia sea por frio, sequía o inundación, se grita a todo pulmón ¡No a las concesiones mineras, petroleras, hidroeléctricas! No a la presencia de empresarios foráneos!!! No a las empresas chupa sangre!!! No al turismo que sólo beneficia a las grandes cadenas chilenas!!! No a todo!!!

6.- En Puno, tanto en el campo como en la ciudad, entre aymaras, quechuas y mestizos, la circulación de rumores y afirmaciones alejadas de la verdad es increíblemente profusa, ni la típica chismografía limeña se puede comparar y sólo para que se hagan una idea, unas cuantas perlas: “todo el agua es propiedad privada de García Pérez, que la vende al mejor postor y que es socio de las empresas qu compran” “el lago Titikaka está vendido a los chilenos” “los hoteles Libertador son propiedad de Fujimori y sus socios chilenos” “Casa Andina, cadena chilena” “Suasi ha sido vendida a los chilenos” “desde Suasi se bombea agua al norte de Chile” “las empresas mineras pagaron canon sólo en la época de Toledo” “García para incentivar la inversión extranjera, ha exonerado de impuestos, canon, regalías, a todas las empresas extranjeras” “ todo el Perú está concesionado y vendido para la explotación minera” “las empresas mineras llegan de golpe y porrazo a tomar posesión de las tierras de los campesinos, y los comuneros súbitamente se enteran que no son más dueños de ellas” “los canadienses de Santa Ana, nunca realizaron la consulta previa y no lograron la licencia social” “Arasi es de chilenos” “Minsur no paga canon porque son amigos de Jiménez Sardón y Garrido Lecca” y hasta el infinito. En este contexto ¿qué papel juegan los diversos medios de comunicación? La radio es el medio al que acceden todos, sea en el campo y las ciudades. Existe infinidad de emisoras locales que en muchos de sus programas, en quechua y aymara (especialmente) difunden como “noticias” decenas de afirmaciones similares o más alucinadas que las arriba consignadas; los programas de TV dan cabida a dirigentes, líderes, profesionales que sin ningún rigor ni objetividad dan por ciertas dicha afirmaciones y elucubran análisis y teorías de despojo, venta, saqueo, entreguismo de parte de empresarios y funcionarios. Hace 25 años, conversando sobre este tema, me propuse por salud mental y tranquilidad espiritual no escuchar estas emisoras, pero, desde que vine a Suasi no puedo evitarlas, porque quienes colaboran conmigo, las tienen encendidas de mañana a noche, por ello es que conozco los contenidos y los mensajes y no me sorprende el resultado e impacto que han grabado en el alma , los corazones y pensamientos de miles de profesionales, comerciantes, contrabandistas, narcotraficantes, etc, etc,

Los actores

¿Quién es Walter Aduviri Calizaya? Hijo de comuneros de Mazocruz (provincia de El Collao), contador público, docente universitario, alpaquero a la distancia (pastores cuidan su rebaño ¿Cuántas alpacas? no pude averiguar), regidor saliente de la Municipalidad de Mazocruz. Durante los sucesos de abril de 2004, que culminaron con el asesinato de Cirilo Robles, alcalde de Ilave, destacó por sus capacidades de organización y movilización de la juventud, dando muestras de arrojo, audacia y osadía. Una vez elegido el nuevo alcalde, los tenientes gobernadores (verdadero poder en la zona aymara), impusieron a Aduviri -considerando los méritos reconocidos y la formación profesional de contador- como jefe de almacenes de la municipalidad de Ilave, durante su gestión mostró otras facetas como prepotencia, intimidación, abuso y soberbia, se dice que habría cometido peculado y llevado doble control, por lo que fue despedido y tendría un juicio y el expediente estaría en Contraloría. La ciudad de Ilave no se sumó a las movilizaciones, Será porque conocen a Aduviri? Nunca olvidar que quienes dirigieron la huelga que culminó en el asesinato de Robles fue liderado por los tenientes gobernadores.

¿Cuándo, dónde, quienes y con qué objetivos se formó el Frente de Defensa de los Recursos Naturales que preside Aduviri y a nombre del cual en supuesta defensa de la madre tierra recusa toda actividad minera? Poco o nada se conoce sobre dicho frente, todo hace suponer que es una organización que se activa en función de eventos concretos, tal vez importante cuando rechazaron la creación de la Reserva Aymara Lupaka; fuera de la comunicación enviada y tramitada por Lezcano al Inrena en 2004 firmada por Aduviri, no he podido recabar nada más al respecto. Los presidentes Jiménez, Fuentes y Rodríguez, autoridades regionales grises, incapaces y demagogos, junto a consejeros, alcaldes y regidores, nada efectivo han hecho por la región. En campaña, todos sin excepción, ofrecen promesas sin límites y todos también apelan al electorado quechua aymara por ser abrumadoramente mayoritario tanto en el campo como en las ciudades. Los 2 ex presidentes regionales y el actual, han tenido discursos anti-mineros, anti-empresa, anti-inversiones y han alentado posiciones de enfrentamiento con el Gobierno Central por su lejanía, desinterés y ausencia. Han sido presas de sus discursos, escasa gestión y deficiente capacidad de inversión. Ninguno propuso cambios que desarrollen la región, sólo pequeñas obras y mucho asistencialismo, que ahonda la conducta pedigüeña, mendicante y de victimización de líderes y comuneros.

Respecto de Vasty Lezcano, Abraham Ccauna, Hermes Ccauna, públicos agitadores senderistas que sin hipocresías ni medias tintas participan de la actual asonada, qué puedo decirles? Que andan sueltos y sin temores. Ayer lunes salió un artículo en el diario Los Andes ¿quiénes están detrás de Aduviri? Hay que leerlo para tomar conciencia de hacia dónde apuntan verdaderamente las acciones aymaras. Decirles con tristeza, que no imaginan cómo los campesinos aymaras se portaron en la ciudad los días del paro, que fueron una verdadera ocupación: agresivos, racistas, intolerantes, abusivos con todos quienes se atrevieran siquiera a vender panes; tomaron por asalto plazas, parques, óvalos y ahí mismo instalaron cocinas, dormitorios, comedores y baños. Varias cuadras a la redonda de la plaza de armas, los hedores eran insoportables, me pregunto ¿tienen derecho a agredirnos de esa manera? Luchar por sus reivindicaciones les da derecho a atropellar los de otros? Un valiente y humilde chofer aymara, responsable de conducir la ambulancia del hospital de Juli, comentó indignado que llevaba un niño aymara enfermo a Puno, y que hicieron los del piquete? Desinflaron las llantas, lo pegaron y aún no repuesto de la golpiza, fue testigo de los correazos que les propinaron a unos turistas italianos que desesperados por llegar a Puno, decidieron caminar y además, los desvalijaron sin reparos. Saben de mi entrañable identificación con Puno, su geografía, el legado de los Caluyo y Pukaras, sus paisajes, la música única y que emociona hasta las lágrimas, pero desde tiempo, siento que con muchas de sus gentes, menos cosas me unen; respeto las diferencias culturales, pero también creo que hay valores universales como la verdad, el respeto, la tolerancia, la alegría por el éxito ajeno, el cuidado de niños y ancianos, la amistad sincera. El aire está enrarecido y no por la altura, racismo y odio increíbles es lo que visto y escuchado en rostros de personas que creía amigas y eso me lacera el alma, por ello, es probable que salga de Puno, al menos por un buen tiempo, necesito sanar las heridas y renovar mi esperanza y alegría.

Les mando un abrazo fuerte, inmenso y curativo como el Titikaka.

Con afecto

Martha

Lauer, Rodrich y Rospigliosi reproducen testimonio de Martha Giraldo sobre Puno

Este domingo, tres columnistas de este diario reprodujeron fragmentos de una carta enviada por Martha Giraldo Alayza, habitante de la región Puno y exdirigenta de izquierda; la cual cuenta desde su perspectiva lo que ocurre en dicho lugar.
En sus respectivos espacios, Mirko Lauer, Augusto Álvarez Rodrich y Fernando Rospigliosi dieron cabida a la misiva de Giraldo, la cual, según ella misma a, "de manera coloquial todo lo que he podido averiguar acerca de los entretelones de la demanda 'No a la minería, No a la explotación petrolera, No a los proyectos hidro-energéticos', origen de los sucesos que aún no concluyen y que son tan sólo una arista de la problemática.

A continuación reproducimos un extracto resaltado por cada columnista:

"Hay un gran contrabando, de tales volúmenes que se distribuye hasta Arequipa, Lima, Cusco, Madre de Dios, Abancay, que cuenta con soporte logístico de almacenes, camiones, buses, camionetas, talleres de reparación, tiendas de repuestos, seguridad, etc. y del que todos los ciudadanos de Puno nos servimos alegremente en la medida de nuestras necesidades (por ejemplo, licores, galletas, chocolates, sábanas, artefactos, caprichos para el buen comer y vivir); minería informal descontrolada (quebradas amazónicas y al pie de glaciares en Ayapata, Coaza, Sina, Limbani, Phara, Patambuco, San Gabán, Ananea/ Rinconada, solo aquí se calculan más de 30 mil extractores y que se proveen de explosivos, botas, cascos, mamelucos, gas, combustible, linternas, miles de celulares, vía el contrabando), cocales en expansión en los valles de Sandia, San Juan, San Ignacio, San José, Putina Punko, San Gabán, Ayapata, Coaza, es vox populi que ahora se transforma en cocaína y se exporta hacia Bolivia." - Tres parágrafos enviados desde Puno, por Mirko Lauer.

Gastón Acurio afirmó que ser empresario es “un privilegio, un honor y una responsabilidad”; y efectivamente así es, pero en Puno, reconocerse empresario es un acto de estoicismo, porque hay que resistir epítetos como “testaferro, explotador, miserable, vende patria”.

No es casual ni fruto del abandono estatal y/o privado que no haya inversiones productivas en la región (a excepción de algunas mineras y hoteles). No se puede invertir en Puno, no se puede comprar tierras, no se puede instalar industrias porque fracasan frente a la competencia del contrabando, no hay mano de obra calificada, no hay proveedores primarios de calidad y formales. (...) Puno es una zona emisora de gente emprendedora, laboriosa y triunfadora, ¿dónde no hay puneños exitosos sobre todo como comerciantes? - Carta desde Puno, por Augusto Álvarez Rodrich.

“Los miles de empresarios informales simplemente no son empresarios, son parte del ‘pueblo sufrido y excluido del sistema’, aunque movilicen millones de dólares en mercadería ilegal, tengan flotas de buses, camiones, trailers, maquinaria pesada, usufructúen yacimientos mineros informales, cocales, cafetales, tiendas y mercados, casas de cambio, cientos de tiendas de computadoras y teléfonos, inmensas ferreterías, no solo en Puno, en Arequipa, Tacna, Moquegua, Madre de Dios, Cusco, llegando incluso hasta La Paz, Río, Sao Paulo”. - Puno, región liberada, por Fernando Rospigliosi.

Rospigliosi: Humala está "encendiendo la mecha" en Puno

El ex ministro del Interior y analista política Fernando Rospigliosi dijo que simpatizantes puneños han demostrado ser violentos, pero el candidato ´se ha enorgullecido de que la mayoría (de ellos) vota por él´.
El ex ministro del Interior y analista político Fernando Rospigliosi criticó que el aspirante presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, haya hecho declaraciones que consideró una incitación a la violencia en Puno, donde se desarrolla una huelga indefinida contra las conseciones mineras.

"Este hombre está encendiendo una mecha que puede explotar el 5 de junio", dijo Rospiglisi al remarcar que los simpatizantes puneños han demostrado ser violentos, pero el candidato "se ha enorgullecido de que la mayoría (de ellos) vota por él".

Como se recuerda, en la víspera el candidato presidencial expresó que “es la forma como el presidente quiere apoyar a una candidata enfrentando a una población donde mayoritariamente es un bolsón nacionalista".
Rospigliosi consieró que con extas expresiones, Humala "está hechando leña al fuego y planteando una situación muy crítica para el país".

Condenó, en ese sentido, que el líder nacionalista y representantes de Gana Perú hablen de que se está gestando un fraude electoral y hagan referencia al derecho a la insurgencia, cuando hay un conflicto tan violento en Puno.

"Humala que estuvo incitando la intentona golpista del 1 de enero del 2005 contra Alejandro Toledo, que terminó con 4 policías muertos, y que ha tratado de safarse, ahora viene con una nueva incitación a la violencia...está reiterando que no ha cambiado...él mismo debería decir yo no quiero violencia y rectificar estas declaraciones", expresó.

De otro lado, consideró "sorprendente y decepcionante" que Toledo haya anunciado su apoyo al líder nacionalista, cuando "justamente Humala se insurreccionó contra él en el año 2005".

Además criticó que el ex mandatario cometa este “grave error político” cuando enarboló una campaña contra el que llamaba el "salto al vacío".

Carta desde Puno

Por Augusto Alvaréz Rodrich

De Martha Giraldo, antigua militante de izquierda.

CERRO DE PASCO. Por uno de los destinatarios, me llegó esta carta dramática enviada por Martha Giraldo, antigua militante de izquierda, sobre lo que está ocurriendo en Puno, la cual resumo dentro del espacio breve que permite mi columna, por ser de especial relevancia.

Gastón Acurio afirmó que ser empresario es “un privilegio, un honor y una responsabilidad”; y efectivamente así es, pero en Puno, reconocerse empresario es un acto de estoicismo, porque hay que resistir epítetos como “testaferro, explotador, miserable, vende patria”.

No es casual ni fruto del abandono estatal y/o privado que no haya inversiones productivas en la región (a excepción de algunas mineras y hoteles). No se puede invertir en Puno, no se puede comprar tierras, no se puede instalar industrias porque fracasan frente a la competencia del contrabando, no hay mano de obra calificada, no hay proveedores primarios de calidad y formales. (...) Puno es una zona emisora de gente emprendedora, laboriosa y triunfadora, ¿dónde no hay puneños exitosos sobre todo como comerciantes?

En este panorama, ya desmotivador y preocupante, en el que es frecuente que la emergencia sea por frío, sequía o inundación, se grita a todo pulmón: ¡No a las concesiones mineras, petroleras, hidroeléctricas! ¡No a la presencia de empresarios foráneos! ¡No a las empresas chupa sangre! ¡No al turismo que sólo beneficia a las grandes cadenas chilenas! ¡No a todo!

¿Qué papel juegan los medios? A la radio acceden todos, en el campo y las ciudades. Existe infinidad de emisoras que en muchos de sus programas (en quechua y aymara especialmente) difunden como “noticias” afirmaciones alucinadas; la TV da cabida a dirigentes, líderes, profesionales que sin rigor ni objetividad dan por ciertas dichas afirmaciones y elucubran análisis y teorías de despojo, venta, saqueo, entreguismo de parte de empresarios y funcionarios. Hace 25 años me propuse, por salud mental y tranquilidad espiritual, no escucharlas, pero, desde que vine a Suasi no puedo evitarlas, porque quienes colaboran conmigo las tienen encendidas. No me sorprende el impacto en el alma, corazón y pensamiento de miles de profesionales, comerciantes, contrabandistas, narcotraficantes, etc.

Saben de mi entrañable identificación con Puno, pero desde tiempo, siento que con muchas de sus gentes, menos cosas me unen; respeto las diferencias culturales, pero también creo que hay valores universales como la verdad, el respeto, la tolerancia, la alegría por el éxito ajeno, el cuidado de niños y ancianos, la amistad sincera. El aire está enrarecido y no por la altura, racismo y odio increíbles son lo que he visto y he escuchado en rostros de personas que creía amigas y eso me lacera el alma.

jueves, 30 de junio de 2011

DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE DE PUNO

PRONUNCIAMIENTO:

La Oficina de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno, nos dirigimos a la opinión pública, al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, a la Presidencia del Consejo de Ministros, a la Presidencia del Congreso de la República, al Presidente Regional de Puno. Frente al justo reclamos de los hermanos y hermanas de la zona sur de nuestra región, en contra de las concesiones mineras y petroleras, manifestamos lo siguiente:

La Región Puno, tiene como problema principal el débil acceso
y calidad de agua para el consumo humano, actividades agropecuarias, pesca y otros. Las actividades mineras solo son de beneficio de pocas personas convirtiéndose en la causa de la miseria de la población regional.

En el año 2010, se han recibido 1,656 solicitudes de concesiones mineras en Puno, se han registrado en el Inventario Actualizado de Pasivos Ambientales Mineros hasta el 28 de agosto del año 2010, que existen 256 Pasivos Ambientales en la Región, ubicados en la Provincia de Carabaya 80, Puno 16, San Antonio de Putina 51, Sandia 3, Lampa 54, San Román 9, Azángaro 2, Huancané 1, Chucuito 37, y 3 que no se conoce los lugares, existen también las concesiones de los lotes petroleros Nº 105, 141, 155 y 156 que abarcan a 11 de las 13 provincias de la Región.

El 48% de los conflictos sociales son medio ambientales, estos conflictos por lo general ocurren cuando no hay información oportuna, cuando empresas mineras ingresan a territorios de Comunidades Campesinas, sin respetar el Derecho a la Consulta y el consentimiento libre e informado.

Desde hace 16 días,
los pobladores de la zona sur de la Región, entre ellos mujeres, niños y ancianos, permanecen en la i
ntemperie, solicitando solución a sus legítimos derechos la suspensión de las Concesiones Mineras y Petroleras y la derogatoria del Decreto Supremo 083-2007-EM, sin que haya respuesta de parte del Estado hasta el momento. Durante los últimos días esta medida de lucha, ha recibido el apoyo de muchas organizaciones sociales, instituciones, universidades de nuestra Región de Puno, quienes se unen ante esta protesta mostrando su indignación ante la dejadez de parte del Gobierno Central.

Por esta razón solicitamos lo siguiente:

1. Exigimos el cumplimiento de la aplicación del Derecho a la Consulta, a todas las concesiones mineras y petroleras emitidas desde el año 1995, que afectan los derechos de las comunidades campesinas de la región de Puno, establecidos en los artículos 6, 7, 15 del Convenio 169 de la OIT, y ahora estipulado en el Decreto Supremo 023-EM, Reglamento del Procedimiento para la aplicación del Derecho a la Consulta a los Pueblos Indígenas para las actividades Minero Energéticas. Así como se garantice el derecho de los pueblos indígenas a compartir beneficios de la explotación de los recursos naturales en sus territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Convenio 169 de la OIT y de los fundamentos 52 y 53 de la sentencia 00022-2009-PI/TC.

2. Respecto a la Resolución Suprema 131-2011-PCM, la cual rechazamos y pedimos la incorporación a esta comisión a los actores de la sociedad civil y otras instituciones que trabajan el tema medio ambiental, especialmente de los dirigentes del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la zona sur, actualmente en conflicto con la Empresa Minera Bear Creek Mining, Santa Ana. Demandamos que para el funcionamiento de esta Comisión se precise los objetivos, facultades y se acorte los plazos, y que las reuniones de esta comisión deben ser realizadas en la ciudad de Puno y que los acuerdos al que arriben tengan carácter vinculante.

3. Rechazamos la Resolución Suprema Nº 191-2011-DE, que autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, por cuanto no es una respuesta que ayuda al dialogo y a resolver los problemas con mecanismos pacíficos.

4. Invocamos a las autoridades regionales y locales a la sociedad civil a mantener calma y responsabilidad para la conformación de una Comisión Regional, que ayude al dialogo con el Gobierno Central para la solución del conflicto.

La oficina de Derechos Humanos y medio Ambiente de Puno, ratifica su compromiso de seguir trabajando por la defensa de la vida, los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente en el marco del desarrollo humano sostenible.

Puno: habrá consulta previa a pueblos indígenas para iniciar operaciones mineras

Paquete de normas publicadas hoy también suspende la recepción de nuevos expedientes mineros y ha sido producto de mesas de diálogo con dirigentes aimaras y quechuas.

Las conversaciones entre los dirigentes aimaras y quechuas de Puno y las autoridades del ministerio de Energía y Minas y la PCM comienzan a plasmarse en blanco y negro, a través de dispositivos legales, a pesar de la violencia producida ayer en Juliaca.

Al decreto supremo que prohíbe la minería en dos distritos de la provincia puneña de Chucuito, se sumaron en la edición de hoy de El Peruano varios otros que arrojan luz sobre lo acordado con los manifestantes y sus representantes en Lima.

Entre ellos, el decreto supremo 033-2011-EM, que detalla la adecuación de petitorios mineros y la suspensión de admisión de nuevos petitorios en Puno. Es así que los petitorios mineros (solicitudes de concesión minera) en trámite deberán someterse al “Reglamento del Procedimiento para la aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las actividades minero energéticas”. Además de la consulta obligada a las comunidades —que deberá ser ejecutada por el ministerio de Energía y Minas o el Gobierno regional, se contará con un año para presentar la información básica del proyecto, que “comprenderá aspectos ambientales y sociales considerando prácticas culturales, religiosas y/o espirituales respetando las costumbres ancestrales, la integridad de los valores representativos e instituciones de los pueblos”.


La consulta previa, así, queda como requisito indispensable para el otorgamiento de licencias de explotación minera en la zona. Asimismo, los nuevos petitorios deberán adecuarse a la nueva norma.

A este decreto, se suma el 034-2011-EM, en que se dispone que la consulta a los pueblos indígenas es condición previa a la realización de actividades mineras a pesar de los procesos, procedimientos, títulos de concesiones mineras y otorgamientos de derechos de exploración y/o explotación de hidrocarburos vigentes. Para el proceso de adecuación, incluso para concesiones vigentes, el MEM coordinará con el ministerio de Cultura y el de Agricultura a fin de determinar qué pueblos serán materia del proceso de consulta.